La idea de hoy es hacer un pequeño repaso por las noticias más importantes del último tiempo, además de mostrar algunas nuevas.

Obviamente, la mayoría de la oposición considera necesario guardar el secreto, será así hasta que el oficialismo modifique su postura nuevamente y pida mantener el secreto. Entonces veremos cómo los referentes de la oposición se pasean por todas las radios y canales de televisión explicando un nuevo atropello del oficialismo y exigiendo la publicación inmediata de la declaración. La pregunta es, ¿la oposición seguirá actuando para y según lo necesite la tapa de Clarín o, por el contrario, investigará el presunto ilícito con la única intención de saber si alguien actuó mal y denunciarlo? Mientras la oposición siga jugando para un grupo mediático no jugará para nosotros, y si algún dirigente oficialista hace las cosas mal las seguirá haciendo, porque todo se olvida con una nueva tapa.
En estos casos la verdad es que no sabemos dónde está la verdad. Intentamos leer y escuchar todas las versiones sobre un mismo tema, sin embargo la información es contradictoria. Y la verdad, para respetarla, es mejor no pronunciar opinión sobre cuestiones de fondo y sí sobre las formas o estrategias discursivas del oficialismo y la oposición.
¿Y el campo?
![]() |
¿Hola Mauricio? |
¿Y Europa, cómo está? En crisis y cada vez más lejos de cualquier luz de esperanza, porque los gobiernos intentan con las recetas de siempre: ajuste, calmar a los mercados y olvidarse de la gente. Convengamos que la única receta conocida por ellos, para salir de las crisis, siempre fue transferirlas al resto del mundo, el tema es que hoy el resto del mundo no parece tener gobiernos dóciles que se lo permitan. ¿Cómo se hace una transferencia de crisis? Hay varias formas, las clásicas son a través de movimientos de capital que reportan ganancias fabulosas a los países de origen (algo de eso está pasando) y la otra es invadir los mercados con productos a precios de remate (porque las crisis en el sistema capitalista, aunque cueste creerlo, son por sobre producción) ¿No será esto lo que subyace al reclamo europeo sobre trabas a las importaciones en Argentina? Sin embargo, el mayor problema es que las empresas europeas, aún cuando ganen una fortuna, no generan trabajo en sus países, otra consecuencia de la globalización. Hablando de eso, no parece que mucha gente esté contenta con la globalización: los europeos porque ven a sus empresas irse a otros países y los trabajadores de esos países porque cobran dos mangos.
Para mí que la mesa de enlace presentó la quiebra después del espantoso saqueo que sufrió mediante las retenciones. Por tal motivo, el silencio del sector más iluminado no es más que el resultado del accionar mafioso del gobierno nacional. ¿Qué sucede cuando se callan los que piensan en y por el bien común? El resultado es curioso: nada. Si las condiciones macroeconómicas no se modificaron, no parece razonable que estén ganando mucha plata y de ahí el silencio, a menos que seamos mal pensados y aceptemos que antes también ganaban plata y ahora más.
Pino Solanas me llenó los compañeros que sucumben ante el dolor de un pelotazo de frente (1). ¿Miente cuando dice que sus opiniones son de acuerdo a convicciones profundas o cuando dice que es de izquierda? Si es de izquierda,¿ por qué se esmera tanto en llevar las banderas de la derecha? ¿Es necesario que impulse la agenda de la derecha o podría tener una propia? ¿Es una estrategia para mantener un perfil alto y de esa forma llegar a la jefatura de la cuidad? Porque, digamos la verdad, no aspira a otra cosa. Difícilmente le alcancen todos los afiliados a su partido para ocupar los cargos de un hipotético gobierno en la ciudad, si fuera presidente… ¡Ahora entiendo! Para eso Carrió, Morales y compañía. ¿Imaginan al ministerio de salud con Carrió a la cabeza? La pucha viejo, menos mal que me mantuve virgen todo este tiempo, que casamiento gay ni que ocho cuartos. ¡Aguante el celibato caramba!

La Cámara Federal de Salta revocó la única medida cautelar que mantenía suspendida en su totalidad a la ley de servicios de comunicación audiovisuales. En línea con el último fallo de la corte que indicaba: ningún juez puede voltear una ley de modo general y ningún legislador puede reeditar en la justicia un debate que perdió en el Congreso. Hay otras causas abiertas contra la aplicación de la ley, pero son tan amplios sus cuestionamientos que podrían tardarse años en estudiar y juzgar sobre esos aspectos (Ej.: causa iniciada por el gobernador de San Luis, Rodríguez Saa, indiscutido líder de la libertad de prensa en su provincia). Sin embargo, el grupo Clarín y el grupo Vila seguirán al margen porque todavía mantienen una disputa judicial en torno a los artículos que fijan un tope a la acumulación de licencias y al plazo para desinversión. Equivale a decir que: aún cuando entre en vigencia la ley es casi la nada misma. Por otro lado, el comité de defensa de los consumidores de Salta por ahora también se mantiene fuera del alcance de la ley. ¿Alguien me puede explicar por qué demonios el Comité de defensa de los consumidores y la santa zaraza está en contra de la ley?
(1)-Los huevos
No hay comentarios:
Publicar un comentario