domingo, 20 de marzo de 2011

Programa N° 2


Segundo programa del año, en el cual pasamos por diversos temas. Mitos animales en la apertura; Pablo habló de las "no noticias", de Moyano y la guerra en Libia; en la entrevista tuvimos como invitado al gran guitarrista flamenco Héctor Romero; en la sección Música Ian Brown fue el homenajeado; el bloque de Literatura se lo dedicamos a Eduardo Galeano y sus intentos por conseguir derechos para delirar; entre tantas otras cosas.
Oajlá disfruten el programa tanto como nosotros!



sábado, 19 de marzo de 2011

Columna de actualidad: La no noticia


No pasó nada. A partir del momento que se escuchó “la justicia suiza no está investigando ni a Moyano, ni a su familia”; seguido de “el pedido de informes sobre Moyano se basa en artículos periodísticos que vinculan a éste con la empresa Covelia”. No pasó nada. Mientras los dirigentes radicales, Cobos y Sanz, intentan sobrellevar la derrota en Catamarca; y en Chubut se juega gran parte del destino del famoso peronismo federal, acá no pasó nada.

Columna de música: seis temas para conocer a Ian Brown

Ian Brown, músico nacido en Manchester, creador junto con el guitarrista John Squire de la banda The Stone Roses, una de las más influyentes de las llamadas brit-pop, como Oasis o The Verve. A pesar de haber editado sólo 2 discos, The Stone Roses marcó tendencia, mezclando diversos estilos como el rock, el punk, el dark, el folk, el pop, entre otros. Empezamos escuchando Elephant Stone, uno de los primeros singles de la banda, y continuamos Fools Gold, el primer sencillo de gran éxito de la banda.

Columna de literatura: el derecho al delirio por Eduardo Galeano

Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible:
el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones;

Editorial: el MSN y sus consecuencias

Que los medios de comunicación producen sentido es algo aceptado hasta por los más agnósticos. Sin embargo, los científicos han ignorado una nueva forma de producción, a saber: los comentarios que acompañan a los nicks en el MSN. Esta editorial dará cuenta de ellos.

Hablamos de producción porque la realidad es de todo, menos huérfana. Por tanto, y en el afán de hallar al culpable, analizaremos los suburbios que rodean a las ideas de nuestros contactos.

lunes, 14 de marzo de 2011

Primer programa del 2011



Acá les dejamos el primer programa de este año. En él van a a encontrar temas como El orígen del hombre (Apertura), Pablo explica qué es la derecha, algunas reflexiones que nos dejó el verano, una entrevista con actrices de Quién sabe Marta, columna de música hablando de Damon Albarn, y una buena manera de explicar qué es la paradoja, entre otrras tantas cosas más que podrán encontrar en este envío. Que lo disfruten!



 

domingo, 13 de marzo de 2011

Entrevista: Quién sabe Marta


Tres de las actrices de la obra de teatro Quién sabe Marta (miércoles 21 hs - Teatro del Abasto - Humahuaca 3549) nos vistaron para hablar de la obra, giras y  sus experiencias personales, entre otras cosas. 
A continuación, el audio de la nota.



sábado, 12 de marzo de 2011

Editorial: reflexiones de verano


El título no es antojadizo, “del” verano significa que es sobre el verano, y no que se tratan de reflexiones “de” verano. Es decir, pensamientos o ideas formuladas en dicha época. Y si, el verano trae éstas cosas. Acostumbrados a no tener el tiempo suficiente para pensar, en las charlas de verano con amigos, parejas, familia, la cosa se pone complicada. No es lo mismo explicar qué es lo que uno quiere durante una publicidad, que hablar tirado en la playa sin más apuro que ir al agua cada tanto. El verano sobreexige al turista parlante, casi al límite de su propio juicio.

Columna de actualidad: ¿qué es la derecha?


Para armar una columna de actualidad necesitaba leer el diario La Nación, escuchar Radio 10 o Ari Paluch, pero era demasiado para comenzar el año. De todas formas, ese demasiado me dejó una pregunta que puede resultar interesante: siempre se dijo que la Argentina no tiene un partido de izquierda o centro-izquierda y esto por una sencilla razón: son sectas más que partidos. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el discurso de derecha está anclado en el sentido común argentino, tal vez deberíamos pensar qué sucede en la derecha y dejar a la izquierda con sus discusiones intrascendentes (y juntas de firma, que no son otra cosa que conseguir afiliados a riesgo de desaparecer jurídicamente por la nueva ley de partidos políticos). Entonces, ¿no será que los dirigentes de derecha están demasiado a la derecha? Antes debemos definir qué es la derecha.

Columna de música: Damon Albarn


Hoy vamos a hablar de un músico que ha pasado por muchos grupos y que realmente viene marcando cierto camino por el lugar por el que pasa. Socio fundador de Blur, de Gorillaz y de The Good, The Bad & The Queen, Damon Albarn ha sabido dirigir su carrera siempre por lugares diferentes pero innovadores.

El primer tema elegido con el que abrimos la columna de hoy pertenece al álbum The Great Scape (1995), cuarto disco del grupo, su nombre es Country House y muestra un poco el estilo que venía teniendo la banda en sus anteriores discos, una búsqueda más rockera aunque con canciones melódicas, donde la guitarra tenía un gran protagonismo.