lunes, 2 de mayo de 2011

Columna de Música: nuevo disco de Radiohead


Debajo, el audio de la columna de música realizada por Ariel Zarranz, en la que comenta el tan esperado disco de Radiohead "The king of the limbs". Material muy criticado, del cual muchos esperaban bastante más.
Para nuestro comentarista, todo lo contrario. Tal vez el "problema" sea que no es un disco para todos, y ahí el tema deja de ser responsabilidad del grupo.
¿En algún momento lo fue?



Entrevista a Patricia Marino


La ingeniera Patricia Marino, directora del sector Textil de INTI (Instituto Nacional de tecnología Industrial) charló con El Gran Pez en relación a la aplicación de nanotecnología en las telas para el desarrollo de indumentaria, entre otras cosas. Intentó acercarnos éstas ideas tan lejanas para el común de la gente. Podríamos decir que lo logró.




Entrevista a Rodolfo Braceli


Debajo el audio de la entrevista realizada el último sábado 30 de abril en el programa al periodista, escritor, poeta, ensayista, etc, Rodolfo Braceli, al respecto de su último libro "Escritores descalzos", en cual entrevistó a diferentes escritores, tales como Jorge Luis Borges, Fernando Peña, Woody Allen, Ray Bradbury, Gabriel García Márquez, entre otros. Cómo encara su trabajo, las entrevistas, los diálogos, los climas, todo eso nos contó en esta entrevista, además de citar ineludiblemente a Ernesto Sábato en el día de su fallecimiento.



domingo, 24 de abril de 2011

Programa 7

Debajo, el audio del séptimo programa del 2011, emitido el pasado sábado 23 de abril. En él encontrarán, en un principio, una charla relacionada con la similitud entre las sociedades animales y las humanas; una editorial donde el sujeto postmoderno se psicoanaliza; actualidad vinculada con las cosas que no hablamos y algunas cosas que sí dice el Papa que, para la Iglesia, sería mejor que no dijera; entrevista al periodista, conductora radial y escritor Sergio Marchi en relación a su último libre "El hombre suburbano", entre otras cosas; repasamos el último disco de Foo Fighters lanzado recientemente; y en literatura, leímos algunos cuentos de Raúl Brasca.
Todo eso en sólo 2 hs de programa. Increíble...


Entrevista a Sergio Marchi

El periodista, conductor radial y escritor Sergio Marchi, charló con nosotros de diversos temas. "El hombre suburbano", su flamante libro que habla sobre la vida de Norberto Napolitano (más conocido como Pappo), fue la excusa para meternos en otros asuntos, como la actualidad del rock, los discos de cabecera que nadie debe dejar de escuchar, la diferencia entre las grandes bandas y las actuales, entre otras cosas.
Interesantes minutos de audio para escuchar, simplemente haciendo click aquí debajo...

Columna de Música: nuevo disco de Foo Fighters


Aquí la columna de música realizada el último sábado.
Presentamos el nuevo disco de Foo Fighters, lanzado a la venta el último 12 de abril. En él podemos escuchar al grupo en todas sus épocas, desde su parte más vinculada con el pop, su paso por el post-punk y hasta algunos resabios heavy metal.
Un muy buen disco de esta banda estadounidense, que demuestra que está más viva que nunca y que son uno de los grupos abanderados del rock actual.


domingo, 17 de abril de 2011

Programa N°6 - 16 de abril

El sexto programa nos ha dejado varias cosas. En la apertura, hablamos sobre un "particular" funcionamiento de la mente; la editorial se encargó de explicar los "casi" y el "todo"; la actualidad anduvo alrededor de los pobres, siempre pobres, siempre culpables; nos preguntamos qué pasaría si el lenguaje sólo tuviera una finalidad estética; Carlos Mancinelli nos visitó, cantó y habló. Disfrutamos de las tres cosas, todas durante una entrevista, que fue más que una charla, y más que positiva.
Todo eso en sólo unos minutos menos que 2 hs. de aire.
Más no se podía hacer.
Menos, tampoco.
Que lo disfruten.

Entrevista a Carlos Mancinelli


El gran cantante Carlos Mancinelli nos visitó para charlar sobre su último disco Venidero. Pero además de hablar sobre las canciones que integran ésta producción, la charla nos llevó hacia diferentes lugares que muchas veces pensamos pero que por lo general no le dedicamos demasiado tiempo. No hemos llegado a ninguna conclusión, tal vez no hemos respondido directamente a las preguntas que se plantearon, pero ha sido una buena charla que hemos disfrutado mucho, como así las canciones que suenan durante la misma.
Esperamos que vos también la disfrutes!


Columna de actualidad: Los pobres

En los primeros programas del año hablamos sobre la izquierda y la derecha. Remarcamos cuáles son los desafíos a los que tiene que responder cada visión política. La derecha debe demostrar que la desigualdad es justa;  la izquierda, cuánta violencia  es necesaria y en qué casos, además convencer al pueblo de seguir a sus dirigentes casi como una cuestión de fe, aceptando lo que ellos plantean como estrategia necesaria para llegar a algún tipo de socialismo. Hoy seguiremos reflexionando sobre otra categoría importante a la hora de resolver a quién votar: Los Pobres.

Editorial: diálogos gran pecianos y del casi o del todo



La humanidad fluye a través de los diálogos, allí encuentra su devenir la historia, el amor y las más crueles venganzas. A partir de este momento, presentamos diálogos Gran Pecianos. Intentos elegantes de matar el tiempo.
Pequeño saltamontes: Dr. Baltazar de las Quimeras, en ediciones pasadas los muchachos hablaron sobre el casi y el todo, ¿Ud. podría explayarse sobre el tema para evitar malos entendidos?
Dr. Baltazar de las Quimeras: ¿Cómo prefiere que le responda?
Pequeño saltamontes: Pueden ser de utilidad algunos ejemplos.
Dr. Baltazar de las Quimeras: Bien, voy a contarle una anécdota. Allá por el año donde comienzan todas las historias, existía un tal Don Mario, gris opaco como todo en su época. Resulta que Don Mario no sabía o no podía percibir si un día era lindo o no. Entonces se disfrazaba de ciego con el fin de que la gente se le acerque para ayudarlo a cruzar la calle…