lunes, 4 de abril de 2011

Programa N° 4

Cuarto programa emitido el sábado 2 de abril en Frecuencia Zero FM 92.5
En esta oportunidad, abrimos el programa hablando sobre la División Internacional del Trabajo, intentando explicar lo inexplicable; lo referido a literatura tuvo que ver con el escritor Rodolfo Braceli, con 3 cuentos referidos a Dios y al fútbol; la actualidad rondó por la inflación y la seguridad; Dave Gahan fue el protagonista de nuestra columna de música; y el periodista José Ferrero habló con nosotros al respecto de uno de los recursos naturales más importantes pero muy descuidado: el agua.
Todo esto y alguna cosas más encontrarán en las siguientes (casi) 2 hs de audio.
Que lo disfruten!


Columna de música: Dave Gahan



Acá queda la columna de música del sábado pasado.

Imposible es poder explicar algo referido a la música sin tener un soporte de audio para tener como referencia, por eso acá queda el audio.

Esperamos que la disfruten!



Entrevista a José Ferrero

Acá queda el audio de la entrevista con José Ferrero (periodista especializado en temas ambientales para Notio.com, profesor de periodismo en la UAI), con quien hablamos al respecto de una problemática que viene "sonando" desde hace un tiempo pero que aparentemente no nos preocupa: el agua.
Disfruten la entrevista!

sábado, 2 de abril de 2011

Columna de literatura: Rofoldo Braceli

Es domingo también más arriba de los altos cielos. Dios depone su insomnio y se entrega a una siesta, se desliza en el sueño. No diremos que ronca, porque eso supondría cataclismos, Apocalipsis sin retorno.
Duerme Dios como diosmanda.
Algo de pronto lo arranca de la cadencia de sus inmensos algodones. Despierta sobresaltado. Piensa lo peor: ¡El sacudón de la tercera guerra mundial!
– ¿Qué caraxus pasa?– pregunta.
Un ángel solícito lo apacigua:
– Nada del otro mundo, mi Dios.
– ¿Cómo que nada? Las nubes me abollaron los riñones. ¿Qué diablos está pasando allá abajo?
– Gol de Boca, mi Dios.

Columna de actualidad: inflación



Se están negociando las paritarias y como siempre empezamos a escuchar los mismos discursos: “El aumento de los sueldos quita competitividad a la producción argentina” o “los aumentos generan inflación”.
La inflación demuestra la carencia ideológica del kirchnerismo, no pueden implementar una sola medida económica capaz de detenerla. En los discursos de la presidenta escuchamos reflexiones que parecen contradecir esta afirmación, sin embargo sus equipos económicos no le proporcionan al Estado los recursos y/o herramientas necesarias para frenar el aumento de precios. Es necesario discutir el margen de ganancia de los empresarios e intervenir en la cadena de precios,  y no hay forma de hacerlo si no contamos con la información necesaria. Claro que todo esto no se logra con 200 camiones en la plaza de mayo, son necesarios pero no suficientes.

martes, 29 de marzo de 2011

Programa N° 3

Acá queda el registro de nuestro tercer programa del año 2011 en Frecuencia Zero.
Apertura sobre la existencia o no de Universos paralelos; columna de actualidad acompañados telefónicamente por Maximiliano Sbarbo Osuna hablando de la actualidad y las revueltas en Medio Oriente; nos visitaron Patricia Roncarolo y Marcela Díaz para hablar de la obra, próxima a estrenarse, "Drag Kings - propiedadprivada -; y alguna nueva reflexión sobre un texto de Borges en la sección Literatura.
Todo eso y algunas cosas más pasaron éste último sábado, y te lo llevamos directo a tu computadora.
Disfrutalo!

lunes, 28 de marzo de 2011

Entrevista a Marcela Díaz y Patricia Roncarolo


Dos de las escritoras y actrices de Drags Kings - propiedadprivada nos visitaron el último sábado para charlar sobre esta nueva obra que se estrena el próximo viernes a partir de las 21 hs en el C.C. Caras y Caretas (Venezuela 370).
Entre otras cosas, nos comentaron que la temática de la obra gira alrededor de diferentes críticas a la sociedad machista y a la iglesia, entre otras cosas.
Además, sobre el final nos regalaron un pequeño texto de los que están incluídos en la obra.



Entrevista a Maximiliano Sbarbi Osuna

El último sábado Pablo habló con Maximiliano Sbarbi Osuna, periodista colaborador en el portal de noticias online El Observador Global, en relación a la problemática actual que se vive en Medio Oriente.
Les dejamos el audio de la interesante entrevista.

sábado, 26 de marzo de 2011

Literatura: Borges y los universos paralelos

Para Kafka, como para Escher, el espacio es una entidad sólida y maleable; para Borges, en cambio, el tiempo es lo que tiene estas cualidades. Borges polemiza con Nietzsche en relación a la doctrina del Eterno Retorno. Luego de establecer una genealogía de esta perspectiva filosófica, que se remonta a los griegos, y que la ciencia contemporánea (la teoría del Big Bang) parecen respaldar, Borges pasa a formular su propia idea del tiempo.

Editorial: el portero y toda vieja del segundo

El sujeto post moderno afirma: “En la vida del astronauta no hay nada más raro que la proximidad química entre el portero y la vieja del segundo”. Así nomás, acostumbrados a éste tipo de revelaciones nos encomendamos al Dr. Baltazar de las Quimeras para que nos explique el componente “raro” en la citada sentencia. “Entiéndase evidente el roce desmedido entre el encargado y la vieja”. Entonces, una vez confirmadas las sospechas veamos qué estereotipos esconden dichos personajes.