Todos saben que la intimidad no abunda en los pueblos. Mejor dicho, no existe. Varios fueron los intentos, en múltiples lugares, por lograr el anonimato en sus habitantes. El más significativo se dio en Carlos Casares. Allí, por cuenta y orden de un decreto municipal, se creó la Sociedad de Anónimos, conocida como: ¡Andá a saber!
viernes, 2 de septiembre de 2011
La intimidad, un regalo de las multitudes
Etiquetas:
editorial
miércoles, 31 de agosto de 2011
Editorial, las necesidades
Cuando la casualidad es más fuerte que la causalidad, opera un pequeño milagro. De allí nacieron estas palabras, mejor dicho de un librito que llegó a las manos del cronista por casualidad.
En este mundo todo parece posible menos la creencia de una verdad (no la VERDAD, sino una verdad). Y como estamos cansados de tanto “cada uno puede y dice lo que piensa”, vamos a darle el lugar y la responsabilidad a quien corresponde para que cierre esta editorial anunciando una verdad.
Pero todo nació de un librito, y en él encontré la siguiente fábula del budismo zen:
Etiquetas:
editorial
domingo, 28 de agosto de 2011
Programa 25 - 27 de agosto
Nueva emisión del programa, en el que se puede encontrar una apertura relacionada con "el efecto mariposa" y su influencia en Carlos Casares; una editorial vinculada con la libertad; José Ferrero nos acercó la Muestra de Fotoperiodismo Argentino en el Palaise de Glace; Astrid Riehn nos habló sobre la literatura de Siri Hustvedt y su novela Todo cuanto amé; un pequeño espacio dedicado a los 91 años que cumplió la radio; y una pequeña columna de música, bastante ecléctica, en la que convivieron Tori Amos, Stevie Ray Vaughan y Pearl Jam.
Eso, en casi 2 hs de audio. Adelante, que disfruten...
Eso, en casi 2 hs de audio. Adelante, que disfruten...
Columna de Literatura: Siri Hustvedt
Astrid Riehn, nuestra columnista literaria, nos acercó a Siri Hustvedt (novelista y ensayista norteamericana, esposa del también escrito Paul Auster) comentándonos acerca de Todo cuanto amé, novela editada en el año 2003, publicada por Anagrama. Disfruten del audio, en el que, entre otras cosas, se puede apreciar un breve fragmento del libro homenajeado en ésta oportunidad.
Etiquetas:
libros
Columna de Arte: Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino
José Ferrero, nuestro columnista de Arte, nos acercó esta Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino que se desarrolla en el Palais de Glace (Posadas 1725) en la que podemos encontrar, desde aquí a un año hacia atrás, todo ese tiempo reflejado en fotos.
Pueden visitar la muestra de martes a viernes de 12 a 20 hs., y los sábados, domingos y periados de 10 a 20 hs, con entrada libre y gratuita.
Aquí debajo, el audio de la columna.
Pueden visitar la muestra de martes a viernes de 12 a 20 hs., y los sábados, domingos y periados de 10 a 20 hs, con entrada libre y gratuita.
Aquí debajo, el audio de la columna.
Etiquetas:
arte
sábado, 27 de agosto de 2011
Entrevista a Marta Arabia
Entrevista realizada a Marta Arabia (psicoanalista, master en lingüística, doctora en literatura, entre otras cosas) el sábado 20 de agosto, en relación a la presentación del libro "A un hilo del vértigo", del filósofo Peter Pál Pelbart, el cual tradujo a nuestro idioma. Una charla muy interesante en el aire de Frecuencia Zero.
Etiquetas:
entrevistas
jueves, 25 de agosto de 2011
Columna de Literatura: Antonio Tabucchi
Etiquetas:
libros
Programa 24 - 20 de agosto
En este programa, investigamos sobre las claves del éxito; Pablo Llentilin repasó las futuras elecciones nacionales en su espacio de actualidad; Astrid Riehn nos acercó la literatura de Antonio Tabucchi con su Sostiene Pereira; y nos visitó Marta Arabia (graduada en Psicoanálisis, Master en Lingüística, Doctora en Literatura, entre otras cosas) para hablar del libro
A un hilo del vértigo, de Peter Pál Perbart (filósofo brasilero), el cual tradujo a nuestro idioma.
Es nuestro deseo, como siempre, que lo disfruten.
A un hilo del vértigo, de Peter Pál Perbart (filósofo brasilero), el cual tradujo a nuestro idioma.
Es nuestro deseo, como siempre, que lo disfruten.
martes, 16 de agosto de 2011
Programa 23 - 13 de agosto
En esta nueva emisión, repasamos la posibilidad de vida en otros planetas y analizamos el fenómeno de Carlos Casares; nuestro columnista de Arte, José Ferrero, nos acercó la muestra en el PROA del pintor Alberto Greco; Astrid Riehn, en el espacio literario del programa, nos habló sobre Pedro Mairal y su novela "El aire del desierto"; Pablo Llentilin repasó el momento económico que se vive en Europa y Estados Unidos; y para cerrar, sonaron algunas grandes canciones de Gustavo Cerati en la semana de su cumpleaños.
Como siempre, todo eso en casi 2 hs. de audio.
Poné play, acomodate y disfrutalo.
Como siempre, todo eso en casi 2 hs. de audio.
Poné play, acomodate y disfrutalo.
Columna de Literatura: Pedro Mairal
Etiquetas:
libros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)