martes, 22 de junio de 2010

Columna Actualidad

Cuando todo parecía tranquilo a nivel político, entre el mundial y los buenos resultados de la selección, de pronto surgieron algunas noticias.
El primer tema es la renuncia sorpresiva del Canciller Taiana. Todos los diarios comentan que la última conversación que mantuvo con Cristina Fernández, sobre la situación en Gualeguaychu, fue el detonante. En ella, Cristina le habría pedido lealtad al estilo Boudou, y la respuesta de Taiana fue una mezcla de perplejidad  y renuncia. Ahora bien, sucede que luego de la dimisión, todo el arco opositor dijo que "se va el último funcionario bueno del gobierno". Al igual que con Martín Redrado, al que todos odiaban y un día cambiaron de opinión convirtiéndolo en el mejor presidente del Bco. Central de la historia Argentina. Las causas reales sobre la renuncia no las sabemos, el tema más importante de política exterior es el conflicto con Uruguay. Por tanto, pretender instalar a la relación con Venezuela como el motivo del alejamiento descuida otros aspectos importantes; no sólo eso, habla sobre las ganas que tienen muchos de terminar con esa relación. Además, demuestra lo poco que saben de política internacional o regional, deberían sacarse las anteojeras ideológicas o estudiar relaciones internacionales en otro lugar que no sea el Departamento de Estado (EEUU).

Deportes

EL CUADRO DE SITUACIóN DE LOS CANDIDATOS

Argentina
 -El equipo que mejor funcionamiento mostró en el Mundial, lo cual propició algunos comentarios mala leche, como que el equipo de Maradona es el que está “más duro” en la Copa por influencia del DT.
-Tiene abundancia de buenos jugadores, a punto tal que podría poner dos equipos distintos o también puede poner a Demichelis a contribuir con rivales, para equilibrar la balanza.

Brasil
-Si uno dice “Maicon, te voy a meter Kaká por Elano”, la gente pensaría que nos referimos a algo grosero. Y tendría razón, porque hablamos del horrible y amarrete fútbol de Brasil, que, no obstante, sigue ganando y continúa con su plan “Fútbol Cero”.
-Los brasileños siguen confiadísimos y tiran frases a montones burlándose de Argentina. Cuando se les consultó los motivos de dicha confianza en un eventual duelo sudamericano, respondieron escuetamente: “Demichelis, Heinze y Jonás.”

Italia
-Indignación en Italia: miles de hinchas vomitan de rabia al ver Italia-Paraguay. El desencadenante de éste hecho fue ver como un paraguayo le robó la pelota a un italiano, lo cual suscitó comentarios tales como: "Vienen a éste país a robarnos el trabajo" o "éstos paraguayos son todos chorros."
-Buffon defendió el alto promedio de edad del plantel italiano, lo cual se vió contrastado rápidamente cuando el mismo arquero, de 32 años debió salir reemplazado por un dolor en la ciática. Falta que tenga palpitaciones o le baje la presión, para confirmar su vejez.

 Portugal
-Luego de la muerte de Saramago, el único portugués capaz de propiciarle éxito al país, hay una profunda depresión entre los lusos. Cristiano Ronaldo, líder de la Selección, negó que el mal juego de la misma le haya causado la muerte al escritor, quien tuvo la desgracia de ver los últimos partidos. Al respecto, el metrosexual jugador afirmó: "Es mentira que lo hayamos matado, él venía mal, nosotros solamente lo rematamos".
  
Alemania
-La historia se repite. Luego de invadir Yugoslavia en 1941, Alemania invadió el área serbia en busca de imponerse. Pero, otra vez, el resultado final no fue el mejor. Terminó perdiendo con un penal errado, Klose expulsado, y aquella otra vez, con Hitler penet...digo....suicidado.

 Francia
-Polémica: Anelka, la Araceli González de Francia (por que tuvo un sólo éxito en su carrera y vive de eso), fue echado del plantel por decirle al DT: "Sucio hijo de puta", a lo cual el entrenador, fiel a la escencia xenófoba del país, le respondió: "Sucio es áquel que es hijo de argelinos, o el que tenés al lado que es hijo de latinos....además ¿que me decís vos si sos negro?" Por supuesto, Anelka fue reemplazado y Francia perdió dando lástima.
-Domenech, el entrenador, fanático de lo esotérico, aprovechó para ver su futuro. Y la cuestión le dió resultados positivos. Los astros le dijeron que ven a Francia en octavos....Aunque del 2014 y a él lo ven en Francia....Plaza Francia.

Lionel Pasteloff

Columna de Música: Jimi Hendrix


Hemos hablado en esta columna de varios músicos ya. Algunos creadores de un género o de un estilo; otros, innovadores desde algún otro lugar. Pero todos tienen algo en común: desde su aparición, algo ha cambiado. Sabemos qué hubiera sido si no estaban, si no existían, pero sí sabemos o que sucedió desde su llegada a la música. James Marshall Hendrix nació en 1942 y nadie sabía lo que iba a significar más adelante. Este negro introvertido y vergonzoso tenía el futuro asegurado trabando 16 horas por día en el campo, pero se animó a torcer su destino, y convertirse así en uno de los mejores guitarristas de la historia del rock. Abrimos la sección escuchando Foxy lady del disco Are you experienced homenajeando así al gran Jimi Hendrix.

Jimi Hendrix - Little Wing

martes, 15 de junio de 2010

Programa 8

Les dejamos el programa N°8 emitido el pasado sábado 12 de junio.
Tuvimos las columnas de actualidad, arte, música, deportes, agenda, obra de arte y palabra. Las primeras 3 están detalladas debajo, para que puedan leerlas detenidamente...
Espero que lo disfruten!

Columna de Actualidad. Editoriales La Nación

A la derecha...
Descontando que esta columna será la menos leída de la historia, me voy a permitir un gusto. Analizaremos la perspectiva del diario La Nación para contrastarla con argumentos propios. Antes de comenzar, un mensaje ecológico: con los problemas que tenemos en el medio ambiente no deberían fomentar la tala de árboles para publicar determinadas columnas.
Retomando un comentario de Ariel, llegué a la conclusión que Mariano Grondona antes era peligroso, hoy despierta lástima o ternura, con la edad se olvidó hasta de decir.

Columna de Arte: Renacimiento, Cinquecento o Manierismo.

En la columna anterior vimos la primera etapa del Renacimiento, o Quattrocento. Resaltamos que las características más importantes fueron el uso de las bases del Bizantino o Románico y del Gótico y las modificaciones que ejercieron en ellas. También es importante mencionar que el arte dejó de ser un modo de evangelización, para a ser un modo de expresión.


Todos estos cambios se dieron principalmente porque el cristianismo estaba sufriendo un desmembramiento debido a la nueva reforma protestante y lo que es muy importante también, debido a la invención de la imprenta y por lo tanto, la alfabetización.

Recordemos que lo que más se representaba en esa época, eran cuerpos desnudos e imágenes de la naturaleza, todo aquello que hasta el momento no tenía importancia o que era impúdico.

Columna de Música: Guns N´ Roses

Esta columna tiene más que ver con algo nostalgioso quizá que con una elección basada en argumentos justificados.
Cuando se decide crear este espacio se intenta con ello mostrar a ciertos solistas o grupos que han modificado o influenciado a la música en el momento en el que estuvieron en escena. Por lo general, un grupo nuevo tiene lugar porque el estilo presente en ese momento está pidiendo una renovación, o bien los grupos que están asentados están dejando de representar a la gente de algún modo. Muchas veces sucede que lo nuevo no viene específicamente de la mano con el talento, sino con las necesidades. Otras veces, por suerte, trae detrás de sí algunos buenos músicos. Es el caso de los Guns N` Roses. Pero más allá de tener a una buena voz, o por lo menos diferente (además de ser uno de los compositores del grupo) y a un gran guitarrista, no significa que con eso baste. Muchas cosas deben suceder alrededor de un grupo para trascender algunas fronteras. Pareciera que muchas cosas deben complotarse para así dar orígen a un nuevo fenómeno. Desde el lado particular, no puedo encontrarle un verdadero fundamento a tal aparición, pero no se puede negar que la aparición de estos muchachos causó mucho ruido, y durante varios años, a fuerza de problemas mediáticos y canciones potentes, supieron mantenerse arriba en la escena del rock mundial.
Escuchamos Paradise City, del disco Apetite for Destruction, para dar apertura a la columna de música del día.

Guns N' Roses - November Rain