El título no es antojadizo, “del” verano significa que es sobre el verano, y no que se tratan de reflexiones “de” verano. Es decir, pensamientos o ideas formuladas en dicha época. Y si, el verano trae éstas cosas. Acostumbrados a no tener el tiempo suficiente para pensar, en las charlas de verano con amigos, parejas, familia, la cosa se pone complicada. No es lo mismo explicar qué es lo que uno quiere durante una publicidad, que hablar tirado en la playa sin más apuro que ir al agua cada tanto. El verano sobreexige al turista parlante, casi al límite de su propio juicio.
sábado, 12 de marzo de 2011
Editorial: reflexiones de verano
Etiquetas:
editorial
Columna de actualidad: ¿qué es la derecha?
Para armar una columna de actualidad necesitaba leer el diario La Nación, escuchar Radio 10 o Ari Paluch, pero era demasiado para comenzar el año. De todas formas, ese demasiado me dejó una pregunta que puede resultar interesante: siempre se dijo que la Argentina no tiene un partido de izquierda o centro-izquierda y esto por una sencilla razón: son sectas más que partidos. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el discurso de derecha está anclado en el sentido común argentino, tal vez deberíamos pensar qué sucede en la derecha y dejar a la izquierda con sus discusiones intrascendentes (y juntas de firma, que no son otra cosa que conseguir afiliados a riesgo de desaparecer jurídicamente por la nueva ley de partidos políticos). Entonces, ¿no será que los dirigentes de derecha están demasiado a la derecha? Antes debemos definir qué es la derecha.
Etiquetas:
Noticias
Columna de música: Damon Albarn
Hoy vamos a hablar de un músico que ha pasado por muchos grupos y que realmente viene marcando cierto camino por el lugar por el que pasa. Socio fundador de Blur, de Gorillaz y de The Good, The Bad & The Queen, Damon Albarn ha sabido dirigir su carrera siempre por lugares diferentes pero innovadores.
El primer tema elegido con el que abrimos la columna de hoy pertenece al álbum The Great Scape (1995), cuarto disco del grupo, su nombre es Country House y muestra un poco el estilo que venía teniendo la banda en sus anteriores discos, una búsqueda más rockera aunque con canciones melódicas, donde la guitarra tenía un gran protagonismo.
Etiquetas:
Música
viernes, 15 de octubre de 2010
Nota a María Estela Monti
La cantante (nominada para los Grammy Latino como Mejor Disco de Tango, año 2009) y Secretaria de Prensa del Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM) charló con nosotros al respecto de la particular situación que viven los escenarios "off" de la Capital Federal y de las políticas que el Gobierno de la Ciudad propone al respecto, entre otras cosas.
Etiquetas:
entrevistas
jueves, 14 de octubre de 2010
Nota a Jose Teixidó
Jose Teixidó, guitarrista, productor y arreglador, habló con nosotros para contarnos sobre el 1° Festival de Tango de Almagro, organizado por él y por unos cuantos músicos independientes, también nos contó sobre la situación actual de la música en la ciudad de Buenos Aires, y por supuesto, sobre su grupo Amores Tangos.
Etiquetas:
entrevistas
Columna de actualidad
Esta semana fue difícil por varias razones, pero fundamentalmente porque la realidad nos obliga a situarnos en un lugar y aceptar todo lo bueno y lo malo que tiene ese lugar. Los mismos que, hasta no hace mucho, hablaban de la Corte K, hoy se rasgan las vestiduras por las declaraciones de Hebe de Bonafini. ¿Todavía tenemos que aclarar qué es el derecho? ¿Nadie se tomó el trabajo de leer la Constitución Nacional? ¿Aún existen ingenuos que piensen que sólo hace falta cumplir las leyes para que todo esté bien?
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 6 de octubre de 2010
Programa 23
En él encontramos algunas noticias relacionadas con las enseñanzas que nos dan los animales y con lo que la ausencia de una madre puede originar en sus hijos (Precaución: esta parte puede originar serios disgustos en el oyente, cuando no violencia de los mismos contra los conductores de éste ciclo); Pablo nos trajo la actulaidad vinculada con el enfrentamiento declarado entre el Gobierno de la Ciudad y los estudiantes secundarios; Lu Salis nos acercó lo relacionado con el arte y el Futurismo; el actor Rodrigo Raffetto nos visitó en el estudio en una nota relajada y divertida; el micro de literatura tuvo que ver con "La conquista de América: el problema del otro", libro escrito por Todorov que refleja un poco pensamiento sobre la mentalidad de los indios en el momento de la conquista, y sobre la forma de comunicación; la obra de arte fue Summertime, interpretado por Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.
Que lo disfruten!
Etiquetas:
audios
Columna de Actualidad
Gabriela Michetti dijo que los alumnos, en lugar de realizar tomas, deberían ayudar a arreglar los colegios. Macri bajó del avión y dijo que a los maestros y profesores que falten les iban a descontar los días. Esteban Bullrich (ministro de educación porteño, con el aval de Rodríguez Larreta) pidió que los colegios confeccionen una lista con el nombre y apellido de los alumnos que participan de las tomas. Macri (vía twitter): “el derecho a reclamar es genuino, pero acá hay una militancia política”.
Estas son algunas de las declaraciones que emitió el Gobierno de la Ciudad en relación al conflicto con los alumnos secundarios. Podemos estar de acuerdo o no con la evaluación que realiza Macri, pero no se puede
Etiquetas:
Noticias
Entrevista a Rodrigo Raffetto
Nos visitó el actor Rodrigo Raffetto para comentar la nueva obra de teatro que está protagonizando (Tío Waldo - Sábados 21:30 - Teatro El Vitral). Hicimos una recorrida por sus comienzos, y aguantó con mucho humor los "ataques" de Pablo por su actuación en Casi Angeles. Una nota divertida...
Etiquetas:
entrevistas
martes, 28 de septiembre de 2010
Programa 22
En este bendito programa, estuvimos rondando por diferentes lugares. Gente que hace dedo en forma bastante curiosa, madres que trasladan sus hábitos a sus hijos, y el pedido de seguridad más insólito -por no decir contradictorio- de nuestra democracia; Pablo Llentilin nos acercó la posición que asume el Gobierno Porteño al respecto del conflicto con los alumnos de los colegios secundarios; Flor Momo nos trajo su segunda columna de cine y habló de los géneros cinematográficos, centrándose en el melodrama; en un gran esfuerzo de la producción (en este caso Pablo) y del entrevistado, el periodista argentino radicado en México, Darío Fritz, charló con nosotros sobre la realidad que se vive en el país azteca en relación a la narcoguerra; Ariel Zarranz nos acercó ciertos dúos musicales (algunos esperados, otros no) en su columna de música; nuestro micro literario tuvo que ver con el libro "El perfume" escrito por Patrick Suskind; y más que eso no pudimos hacer en sólo 2 hs de programa. Que lo disfruten!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)