jueves, 22 de julio de 2010

Columna Actualidad

Antes de comenzar con los temas de actualidad DEBEMOS hacer memoria: este fin de semana se cumplen 16 años del atentado a la AMIA (18 de julio de 1994). No vamos a decir nada nuevo después de tantos años de impunidad, de idas y venidas en la causa judicial y en el poder político, sólo una cosa: Justicia. Murieron 85 personas. Para ellos, sus familias y para todos, el recuerdo permanente con el fin de que la impunidad se termine algún día.

viernes, 16 de julio de 2010

Programa 12

Acá queda el registro del programa hecho el sábado 10 de julio.
Que los disfruten!

miércoles, 14 de julio de 2010

Columna de Arte: El Rococó, delicadeza y superficialidad.

El Barroco, en donde nos quedamos, nos deja de a poco. Llega el año 1730 y la presencia religiosa se ve cada vez menos. El hombre sólo se preocupa por el hombre y lo demuestra. Se vuelve romántico y cursi.
El Rococó nació en Francia a mediados del siglo XVIII y se desarrolló entre el 1730 y el 1770 aproximadamente. Un período muy corto, si tenemos en cuenta la duración de los períodos anteriores. Si hasta ese entonces el artista era contratado en su mayor parte por organizaciones de poder (Iglesia, reyes, etc.), en éste período pasó a estar casi solamente al servicio de la burguesía y la aristocracia. Comenzó el mercado del arte, (que se presentó en su totalidad por y para el lujo y las fiestas) y se definió por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominaban las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental, y especialmente en los temas galantes y amorosos. El Rococó fue un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trató temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Fue un estilo que buscó reflejar lo que era agradable, refinado, exótico y sensual.

Columna de Música: Joy Division.

Hoy vamos a hablar de un grupo que puede despertar controversias. A pesar de sus sólo 4 años de vida ha superado las líneas del tiempo. Quizá no por su calidad musical ni por sus grandes instrumentistas. Hoy se va a hablar de un grupo que ha sabido interpretar el sentimiento popular juvenil de algunos años en particular, en Inglaterra primero, luego también en Estados Unidos.
Nos situamos en el año 1976, y Joy Division sale a escena.
Escuchamos Shadow Play del disco Still.

Joy Division Love will tear us apart BBC version

jueves, 8 de julio de 2010

Programa 11

Acá les dejamos el programa del sábado 3 de julio pasado. En él encontrarán las columnas de Actualidad, Deportes, nota con Julio Tejeda (director de "Los Amarillos", documental referido a la explotación minera en el norte de nuestro país) y algunas cosas más que pudimos hacer en el medio del clima que nos dejó la eliminación de Argentina del mundial de fútbol. Salió ésto. Que lo disfruten.

miércoles, 7 de julio de 2010

Editorial sobre la persuasión.

Esta vez nos ocuparemos de la palabra persuasión pero, antes de empezar, necesitamos saber su origen. Existen tres posibilidades: religión, naturaleza o humanidad.

Para no hablar por boca de ganso decidí investigar en profundidad porque, siguiendo con el costado zoo, no es moco de pavo lo que vamos a decir. Ya que estamos, comencemos por la naturaleza. La metodología utilizada para la investigación fue: dormir todas las noches escuchando documentales con la intención de descubrir algún indicio de persuasión en el reino animal. Pocas veces se comprende a los científicos y así lo demuestran los gritos de mi amada que, chancleta en mano, me invitaba a irme al comedor o bien que apagara la tele.

Columna de deportes.

Algunos "tips" de los partidos.



ALEMANIA 4- ARGENTINA 0

-Se dio una demostración cabal de que cuando los alemanes atacan, invaden y arrasan con el enemigo.

-Por lo menos podemos decir que nos fue mejor que otros que enfrentaron a Alemania. Nosotros hablamos de goleada, otros hablan de genocidio.

-Demichelis estuvo mejor en el segundo tiempo. No por su juego, sino que estuvo más cómodo cuando se ató el pelo y pudo contemplar todos los goles alemanes

-De más está decir que Alemania no tuvo códigos. Argentina mostró la bandera blanca de rendición y ellos no aflojaron. ¿O acaso dejar a Demichelis en cancha no es haberse dado por vencido?

-Garcé compró alfajores, pero tuvo angustia oral mientras nos goleaban y terminó comiendoselos.



ESPAÑA 1 – PARAGUAY 0

-España sigue aprovechándose de sus ex colonias. Venció a Chile, Honduras, Paraguay.

-Tenía preparada una fórmula infalible para superar a los paraguayos: Desconcertarlos hablándoles sin comerse las eses, y pidiéndoles pasaportes, provocando así la huida de los mismos.

-Paraguay por su parte pensaba aumentar el precio de la naranja, a sabiendas de que la debilidad de España es su economía ex progresista.

-Tacuara Cardozo erró un penal decisivo. Pero España no quiere perder el lugar histórico que siempre ocupó en el pechofriísmo mundial, y a la brevedad erró otro.



HOLANDA 2 – BRASIL 1

-Felipe Melo, cansado de ser siempre eclipsado por estrellas como Kaká o Robinho, se levantó ese día y dijo: “Hoy todos me van a conocer”. Arrancó bien, metiendo un pase gol. Después se metió un gol en contra, pero como no es un jugador tibio, quiso desempatar, y se hizo expulsar pisando a un rival caído, demostrando que además de tener personalidad, es un boludo.
-Robinho y Luis Fabiano demostraron su compromiso social. Mientras jugaban, se filmaba un documental sobre los desaparecidos en la dictadura argentina. Los jugadores colaboraron simbólicamente apareciendo en el mismo como “desaparecidos”, condición que mantuvieron casi todo el partido, sobre todo en momentos decisivos, para que la gente “tome conciencia de cuan grave es que alguien desaparezca cuando lo buscan”
-Cuando le preguntaron a la Princesa Máxima Zorreguieta si era especial el triunfo de Holanda por que Brasil es rival de Argentina, la mujer contestó dubitativa “Argen….? What? I’m Sorry, I don’t speak spanish”
-La derrota se produce en el momento más impensado: muchos le reclamaban a Brasil que volviera a jugar como antes. Y justo cuando lo hizo, perdió. Pero jugando como el antiguo Brasil, ése que tenía arqueros que se mandaban cagadas y una defensa terriblemente chota.



URUGUAY 1 (4) – GHANA 1 (2)

-Uruguay demostró que su suerte no se acabó el día que decidió no ser parte de Argentina.

-Los Charrúas demostraron que eran un equipo serio. Después entró Abreu.

-“El Loco” demostró que además de ser un gran cebador de mate, es capaz de hacer aportes deportivos al equipo.

- Suárez evitó un gol con la mano y dijo que fue “La mano de Dios”. Eso es totalmente creíble dado que siempre la mano de Dios acostumbra perjudicar a toda Africa.


- Los ghaneses valoraron la experiencia del Mundial, sobre todo por comer tres días seguidos.


Lionel Pasteloff




martes, 6 de julio de 2010

Julio Tejeda

Acá dejamos cortada la nota que le hicimos a Julio Tejeda, director de "Los Amarillos", documental dedicado a mostrar cuál es la situción que se vive en el norte de nuestro país con respecto a la explotación minera a cielo abierto. Para no irnos en palabras escritas, preferimos dejar la entrevista para que directamente puedan escucharla. Julio explicó claramente lo que puede provocar este tipo de explotación en el medio ambiente. Para quien tenga la oportunidad de ver el documental, no lo dude. Desde EGP lo recomendamos ampliamente.

lunes, 5 de julio de 2010

Columna de Actualidad

A continuación exponemos temas y personajes en los cuales descargar nuestra reciente frustración mundialista, en caso de perseguir una actitud crítica e ideológicamente intachable, mirá el partido otra vez y después contanos.


Kosteki y Santillán
Desde que Duhalde se sumó a la carrera presidencial para el 2011 viene sufriendo escraches en todas sus apariciones públicas. Mientras tanto, esta semana se cumplió un nuevo aniversario del asesinato de Kosteki y Santillán (26 de Junio de 2002).